martes, 18 de marzo de 2025
FUENTES DE VILLANUEVA DEL ROSARIO
DATOS TÉCNICOS
Dificultad: Media
Distancia: 16 km.
Recorrido: Circular
DESCRIPCIÓN
Una de las riquezas patrimoniales más relevantes de Villanueva del Rosario es su entorno natural. Este municipio de la Comarca de la Sierra Norte es reconocido por la imponente belleza de sus sierras y los ecosistemas que alberga, otros elementos naturales, más sigilosos y ocultos, causantes de la explosión de vida que vemos en los parajes de esta localidad: sus nacimientos de agua. Las sierras del Rosario son un gigantesco depósito de agua con decenas de salidas dando vida a fuentes y pilares.
Esta bella Ruta de las Fuentes ofrece un interesante recorrido por las inmediaciones de las sierras que circundan el municipio de Villanueva del Rosario, un itinerario que conecta varias de las fuentes y nacimientos de agua que drenan desde el acuífero de las Sierras del Jobo y Camarolos.
La ruta parte del camino de la Fuente Nueva para ascender por amplios carriles que llevan a un mosaico paisajístico formado por cultivos, pinares, encinas y matorral mediterráneo que finaliza en el Nacimiento.
Esta surgencia de agua se conoce como El Chorro y, situada en las inmediaciones de la Ermita de la Virgen del Rosario, da vida al Río Cerezo, importante afluente del Guadalhorce en su tramo alto. En el recorrido se pueden ver los nacimientos de Canalejas, el Reigón y laZarza.
LAS FUENTES
Fuente vieja
Esta fuente es la más antigua del pueblo de Villanueva del Rosario formada por dos pilones de piedra labrados a mano. A ella acudían a llenar sus vasijas las vecinas de la localidad. Actualmente se ha acondicionado su entorno.
El Nacimiento
También conocido como El Chorro, es el nacimiento de agua más abundante de Villanueva del Rosario, dando salida al agua almacenada en la Sierra de Camarolos. Este nacimiento destaca por su belleza, siendo uno de los parajes más hermosos de la comarca.
Fuente de la Zarza
Fuente situada en las inmediaciones del paraje de Hondonero y cercano al conocido Tajo de la Madera. Recientemente ha sido reconstruida y adaptada para ayudar a la recuperación de los anfibios de esta sierras, especialmente los tritones.
Fuente de Hondonero
Pilar de grandes dimensiones construido como abrevadero para el ganado y localizado en una altiplanicie del paraje de Hondonero desde la que tienen unas panorámicas inmejorables de la zona.
Fuente de la Canaleja
Situada bajo un espeso pinar que es aprovechado por la población local como lugar de esparcimiento. Esta fuente también ha sido restaurada y adaptada para la cría del tratón.
Fuente del Raigón
Fuente con un pequeño pilar adosado a la misma roca donde se encuentra el nacimiento de agua que da vida a esta fuente.
Fuente del arroyo Urán
En el mismo cauce del arroyo Urán se encuentra un pequeño cañuelo de agua y un pilar de grandes dimensiones que, según apuntan los más viejos del lugar, en muy raras ocaciones puede verse seco.
Fuente de la Salud
Pequeña fuente de piedra situada en una cortijada con vistas a la sierra de Camarolos.
OTROS DATOS DE INTERES
Los anfibios son especies muy amenazadas actualmente debido a la desaparición de las fuentes, pilares y charcas por el abandono de las labores del campo y, por tanto, al desuso de estas infraestructuras.
La consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía con la colaboración de la Universidad de Granada, ha elaborado un inventario de los lugares de importancia en la conservación de estas especies sobre los que se han realizado actuaciones concretas de seguimiento y conservación.
En este sentido, en Villanueva del Rosario, como punto importante para los anfibios, se han realizado varias actuaciones en fuentes y charcas estacionales con vistas a mejorar las poblaciones de tritones y salamandras, principalmente. Para ello se han recuperado y adaptadas fuentes con rampas que permiten la salida del agua de los ejemplares juveniles una vez han dejado de serlo.
Disfrutar del Día de la tagarnina
La tagarnina es una planta silvestre que crece en diversas regiones de España, especialmente en Andalucía. Se trata de un esparrago de sabor característico, muy apreciado en la gastronomía local. Es muy popular en guisos, revueltos y ensaladas. Durante la primera semana de primavera, se suele celebrar el Día de la Tagarnina, Fiesta de Singularidad Turística Provincial, donde el guiso de las tagarninas se convierte en estrella de la celebración. Un día especial en el que además de disfrutar de distintas elaboraciones y participar en las actividades deportivas propuestas, puedes recorrer sus calles estrechas, llegar hasta la Fuente Vieja o visitar el espacio José Hernández.
ANEPDOTAS
Casi a mitad de camino nos dimos de frente con un zorro muerto, nos dio pena del pobre animal.
No sabemos si fue de muerte natural o no.
Poco después oímos ladrar a unos perros y nos quedamos mirando para donde se oía el ladrido, cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos varias personas haciendo yoga en lo alto de una gran roca.
En otro punto de nuestra ruta nos cruzamos con un guarda forestal, en un vehículo poco habitual, pues iba en un kuas. Habitualmente van en todo terreno.
En nuestra ruta abundaba el agua por lo cual tuvimos que cruzar varios arroyos, en alguno de ellos nos resbalamos pues tenían una cápita que hacía que resbalaran bastante.
Como casi siempre hubo algún que otro resbalón sin la mayor importancia.
Y por ultimo no quiero de contarlo, como siempre cuando terminamos la ruta, nos damos una alegría en forma de refrigerio o tapitas que por esta zona son estupendas.
Llegamos al pueblo y preguntamos que donde podíamos tomar algo, nos recomendaron muy amablemente que fuéramos al bar de los mellizos, y allí fuimos.
Llegamos y nos pusimos en la barra, que estaba libre, cuál fue nuestra sorpresa cuando nos dijeron que allí no podíamos estar, mas tarde nos dieron una mesa, nos tomaron nota de lo que queríamos cada uno, pero solo llego la cerveza, estuvimos esperando lo pedido más de una hora sin resultado alguno, preguntamos varias veces y nos decían que pronto estaría, pero nada de nada. Por lo cual obstamos por irnos sin poder disfrutar de las tapas de costumbre.
El servicio pésimo, tenían barios camareros y no servían a nadie. Por lo cual nada recomendable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)