martes, 18 de noviembre de 2025
martes, 21 de octubre de 2025
TOLOX - RÍO DE LOS HORCAJOS
DATOS TÉCNICOS:
Distancia: 13 km.
Dificultad: Media
Recorrido: Circular
DESCRIPCIÓN
Enclavado en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, el sendero SL- A 229 ofrece un recorrido circular desde Tolox hacia el Valle del Río de los Horcajos. A través de paisajes rojos de peridotita, bosques de pinsapos y castaños, este sendero combina belleza natural y legado cultural, regalando al visitante espectaculares vistas y una conexión auténtica con la Andalucía más salvaje.
El sendero sube desde el aparcamiento situado junto al balneario de Fuente Amarga en dirección al Alto de la cuesta, aunque posteriormente nos desviaremos hacia el carril del Puerto de las Golondrinas, pasando junto al hotel Cerro de Hijar. Algo más arriba se abandona el carril a favor de otro de menor entidad, a la derecha, hacia el Puerto del Monte.
Desde ese punto se abre la vista al valle del río de los Horcajos y a las principales cumbres del Parque Natural Sierra de las Nieves.
Rodeamos toda la cuesta a media ladera, entre alcornoques, castaños y algunos pinsapos. Como siempre, gran cantidad de especies nos rodean en estos caminos. Desde pequeñas aves como carboneros o petirrojos, anfibios como salamandra y rana común, o los mamíferos difíciles de ver. En cuanto a la flora, varias especies de pinos, plantas autóctonas como el tomillo y el romero.
Las peridotitas son rocas que proceden del manto superior terrestre y ascendieron a la superficie al chocar las placas tectónicas euroasiática y africana, durante la orogénesis alpina. Rocas ultra básicas de origen magnatico, con alto contenido en hierro y magnesio.
A lo largo del río, se aprecian antiguos molinos y cultivos de naranjos que reflejan la historia agrícola de la región. El circuito culmina en Tolox, permitiendo recorrer sus callejuelas blancas y empinadas, típicas de la arquitectura andaluza. Este sendero es ideal para quienes buscan una conexión profunda con la Sierra de las Nieves y descubrir, paso a paso, uno de los paisajes más cautivadores de Málaga.
ANECDOTAS
Cuando paramos a desayunar, nos pusieron un buen desayuno pero cuál fue nuestra sorpresa al ponernos las servilletas. Eran de tela muy bonita, pero una para cada cuatro personas, un piquito por persona. Tuvimos broma para un buen rato, con las servilletas.
Como casi siempre nos encontramos bastantes ciclistas, en todo el recorrido, y como siempre nos saludamos afablemente por ambas partes.
Tuvimos una ruta con algunos incidentes, pero sin importancia, algún mareo, varios resbalones y malestar general de alguno de los componentes del grupo.
Ya al final de la ruta nos encontramos un granado lleno de fruta y cogimos alguna que otra granada, por cierto estaba riquísima.
En otro tramo del camino avía unos perros que ladraron mucho, pero cuál fue nuestra sorpresa al verlos, el que más ladraba era un chigua gua que los tenía a todos revolucionaos.
Al llegar al autobús el chofer estaba todo nervioso, pues tenía el coche lleno de moscas, según nos conto no lo dejaron descansar ni un minuto. Tuvimos que echar fuera con la ropa que teníamos en la mano, y entre varios lo conseguimos, dejar el autobús sin moscas
martes, 24 de junio de 2025
P.N.DEL ESTRECHO Punta Carnero- Batería de Punta Acebuche - Playa del Telmo
DATOS TÉCNICOS:
Distancia: 14,5 km
Desnivel: 450 m.
Dificultad: media – Baja
DESCRIPCIÓN
Recorremos la historia del golfo de Algeciras a través de sus senderos, visitamos antiguas construcciones aún visibles de la 2º guerra Mundial y de la guerra civil.
Una de las estructuras defensivas que se siguen conservando en Algeciras es el conocido ¨bunker de Gestares¨. Como puede saberse, el nombre lo recibe por su ubicación en la conocida playa de la localidad, junto al espectacular fenómeno geológico del flysch del Estrecho.
En Algeciras y en buena parte del Campo de Gibraltar la historia de un pasado no muy lejano sigue estando presente. Además del gran número de búnker que pueden encontrarse a lo largo de toda la costa, también siguen en pie edificios militares en desuso.
Otro punto a destacar en esta ruta, en la época en la que realizamos, es la migración de aves que pasan de un continente a otro y utilizan el Estrecho de Gibraltar.
28 especies de rapaces y 2 de cigüeñas se pueden observar migrando con regularidad.
Unas 3000.000 rapaces y unas 150.000 cigüeñas, cruzan anualmente el Estrecho.
Aquí se concentran la mayor parte de los ejemplares de aves planeadoras de Europa occidental.
Las cifras de paso de milano negro, alimoche, aguililla calzada y águila culebrera son las más altas del mundo.
Todo esto sin menospreciar una insuperable panorámica del peñón de Gibraltar y de nuestro continente vecino: África.
ANECDOTAS:
Llegando casi a nuestro destino, para iniciar la ruta, el autobús tuvo que hacer varios kilómetros más, por no haber sitio suficiente para que autobús diera la vuelta, nosotros encantados una panorámica estupenda.
Como casi siempre algún que otro resbalón sin más importancia.
Una de las chicas se le rompió el pantalón, un garranchazo con alguna piedra, pues el lugar era bastante inhóspito y a tramos difícil. La solución fue quitarse la sudadera y ponérsela en la cintura para tapar en lo posible el roto.
Cuál fue nuestra sorpresa al encontrarnos una gran tortuga muerta varada en la orilla.
Tuvimos que buscar el camino varias veces, pues la vegetación era muy abundante y perdía el camino, así que en tramos estábamos perdidos. Nosotros encantados con la aventura.
La ruta trascurría la mitad por el bosque y la otra mitad por la playa, entrados en la playa nos encontramos con varios cayucos varados en la orilla, echamos un vistazo. Entre los cayucos alguien se encontró un rollo de cuerda en perfecto estado, lo cogió y se lo llevo.
Por último y no menos relevante, al llegar al final llegamos a nuestro destino, y el guía nos indico donde podíamos tomar algo como de costumbre, cuál fue nuestra sorpresa al llegar, el camino estaba cortado, era un puente de madera que estaba en muy malas condiciones. Así que nos fuimos al autobús sin aperitivo.
Más adelante el chofer todo amable paro en un área de servicio, y nos tomamos unos refrescos y algún que otro café.
Visitamos uno de los bunker, nuestra sorpresa fue que nos encontramos unos pantis dentro, a alguien le molestarían y se los quito, y los dejo allí tirados.
Una de la chicas fue en pantalón corto, toda blanquita del invierno, si pensar que íbamos al monte, la pobre salió con todas las piernas llena de arañazo y quemadas por el fuerte sol que hacia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


